CIUDAD DE MÉXICO.MX. — Este 1 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se encuentra presentando su Tercer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, que a su vez, es el onceavo informe que ofrece en lo que va del sexenio.
Entre los invitados que se encuentran en el informe del mandatario federal están el canciller, Marcelo Ebrard, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de turismo, Miguel Torruco, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos.
Además del secretario de Salud, Jorge Alcocer, el secretario de Gobierno, Adán Augusto López, los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; también, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
Durante la lectura de su Tercer Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que la transformación está en marcha y es necesario ‘seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal y auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo.
El mandatario aseveró que la medida fue decisiva para parar en seco la tendencia privatizadora; además, agregó que se dejó de entregar a particulares concesiones de minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, playas, reclusorios y obras públicas.
Puntualizó que gracias a esta nueva política energética busca producir la gasolina en México, y con ello, dejar de importarlas.
“La inversión pública refinerías ha sido de 33 mil 580 millones de pesos, cuando legamos a las refinerías estaban en el abandono y se habían comenzado a vender plantas al interior de sus instalaciones. Al inicio de esta administración transformaban 511 mil barriles por día y ahora procesan 706 mil barriles diarios, 38% por ciento más”, agregó.
Enviará AMLO iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico
El presidente de México mencionó que este mismo mes enviará una iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico, y que, con esta nueva política, se busca no extraer más petróleo que el indispensable y así satisfacer la demanda interna de combustible.
“En cuanto a la industria eléctrica voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional, que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y a la economía popular”, puntualizó.
López Obrador agregó que las plantas de CFE fueron abandonadas mientras que el mercado de esta industria se abrió para dar preferencia a empresas nacionales y sobre todo extranjeras.
Asegura AMLO que ha funcionado el plan de vacunación con eficacia
Durante la lectura de su Tercer Informe de Gobierno, el ejecutivo estatal puntualizó que las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 se han reducido de manera considerable, esto, gracias al programa nacional de vacunación con el que cuenta el país.
“Ha funcionado con eficacia y llegada a todos los pueblos. Hemos recibido 103 millones 296 mil 665 dosis de vacunas, de farmacéuticas y gobiernos extranjeros que han demostrado, con hechos, su solidaridad con México”.
El presidente mencionó que el 65% de la población se ha vacunado, por lo menos, con una dosis, y reiteró, que la mitad de los jóvenes de 18 años contarán con una dosis de vacuna contra el Covid-19 en octubre.
No hemos contratado deuda pública adicional: AMLO
López Obrador puntualizó que en lo que va de su gobierno, el país no ha contratado alguna deuda pública adicional, y que gracias a ello, el peso no ha tenido una devaluación y el salario mínimo aumentó un 34%
“Cuando llegamos al gobierno, un salario mínimo alcanzaba para comprar 5.8 kilos de tortilla, ahora permite comprar 7.7. No hemos aumentado en términos reales precios de las gasolinas, diésel, electricidad. El gas ha subido un poco encima de la inflación, pero dentro de poco vamos a corregir ese aumento, pues ya iniciamos la venta de cilindros a precios justos por medio de Gas Bienestar”, agregó el presidente de México.
Además, mencionó que el índice de la Bolsa de Valores creció en un 28%, y que aunque la inflación aumentó recientemente, ya se encuentra estable.
“Posterior a la pandemia se han creado un millón 202 mil 600 91 empleos y solo faltan 192 mil 713 para recuperar a lo asegurados que había en el IMSS antes de la crisis sanitaria y que sumaban 20 millones 613 mil trabajadores, un objetivo que alcanzaremos en próximos dos meses”, mencionó.
Presume récords históricos AMLO en tres años
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dio a conocer que el país cuenta con el récord histórico en remesas, en inversión extranjera, en incremento al salario mínimo, récord histórico en no devaluación del peso, en no incremento de deuda, en aumento del índice de Bolsa de Valores y en las reservas de Banxico.
El mandatario agregó que “es algo como presumir a los cuatro vientos, como para decirle a tecnócratas neoliberales, tengan para que aprendan”.
(Publicada el 01/09/2021)