Pobre participación en Consulta Popular

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Con una participación entre el 7.07 y el 7.74% se realizó este domingo la primera Consulta Popular que tiene lugar en el país organizada por el INE y en la cual el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral da cuenta de que la mayoría de los participantes se inclinó por el SÍ.

 

Según dio a conocer la noche de este domingo Lorenzo Córdova Vianelo, consejero presidente del INE, entre el 89.36 y el 96.28% de los participantes opinó que ‘Sí’ está de acuerdo con investigar a los actores políticos del pasado. Además, entre el 1.38 y el 1.58% se pronunció por el ‘No’ y aproximadamente el 2.19% fueron nulas.

 

Durante el ejercicio democrático, que se llevó a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas y al que fueron llamados 93.5 millones de electores, la ciudadanía opinó por el ‘Sí’, el ‘No’, o anuló su opinión a la pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

 

Temprano este domingo, Lorenzo Córdova había revelado que se instalaron el 99.7% de las mesas contempladas para la consulta, es decir, 57 mil 064 mesas receptoras.

 

“Al cierre de las Mesas Receptoras de la #ConsultaPopular2021 , se actualiza a 23 el número de mesas donde se inutilizaron papeletas antes del cierre de la jornada. Esta práctica se corrigió conforme se fue reportando y no impidió que quienes quisieran participar pudieran hacerlo”, informó Lorenzo Córdova por medio de Twitter.

 

A las 21:06 horas (hora del centro del país), se habían contabilizado 19,501 mesas receptoras (34.1661% del total) que arrojaban una participación ciudadana del 2.4021%. Un total de 2,198,321 de participantes votaron por el Sí (97.6026%), 36,477 por el No (1.5126%) y 21,335 anularon su papeleta (0.8847%).

 

Con estas cifras, de un padrón electoral de 93,671,697 ciudadanos, se contabilizaban 2,411,483 boletas que equivalen a un 2.5743% de participación ciudadana, lo que permite deducir que no se logrará el 40% necesario para que la consulta sea vinculante y se enjuicie a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 

 

(Publicada el 02/08/2021)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *